sábado, 9 de noviembre de 2013

Calentamiento Global



Calentamiento Global 


El calentamiento global es un problema grande hoy en día.  Muchos científicos están tratando de buscar soluciones, pero el problema es tan malo que ya tiene efectos en la tierra. La explicación más simple del calentamiento global es que cada año, la temperatura de atmósfera sube un poco.  En un año no puede afectar la tierra en maneras drásticas, pero después de muchos años, hemos visto cosas horribles. Los glaciares se están derritiendo, algunos animales están muriendo, y las selvas se están quemando. La única manera que la tierra sea salvada es si nosotros ayudamos. Necesitamos comprender el calentamiento global, las causas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema.
¿Cuáles son las causas del calentamiento global?
Sabemos que la causa del calentamiento global son los gases de efecto invernadero. Pero ¿por qué hay demasiados en la atmósfera? Algunos creen que es una cosa natural que ocurre después de muchos años, y otros creen que nosotros somos la causa. Ambas son las posibilidades, pero si es un problema causado por nosotros, necesitamos identificar los puntos exactos y arreglarlos.
Uno de los gases de efecto invernadero más abundante en la atmósfera es el dióxido de carbono. Este gas, y los otros gases también, vienen de los coches, la deforestación, la quema de combustibles, la ganadería, y otras cosas también. La quema de carbón produce el dióxido de carbón, y por eso, las fábricas que producen energía eléctrica emiten 2,500 millones de toneladas, y los automóviles emiten 1,500 millones de toneladas cada año. Estos números están tan altos. Necesitamos hacer algo ahora para reducirlos.
Los Estados Unidos, que solo tiene el 4% de población mundial, es la principal causante de calentamiento global en el mundo. Produce 25% de contaminación por emisiones del dióxido de carbón. Emite mas dióxido de carbón de la China, la India, y el Japón juntos.
Energia Renovable 
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólicageotérmicahidroeléctricamareomotrizsolarundimotriz, la biomasa y los biocombustibles.
¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del calentamiento global?
  • Ajustar la calefacción y el aire acondicionado. Ponerlo con dos grados menos en el invierno y con dos grados más en el verano.
  • Usar menos agua caliente
  • Cambiar las bombillas tradicionales a compactas fluorescentes o a bombillas de LED
  • Secar la ropa al aire libre
  • Usar productos de papel reciclado
  • Tener un jardín para frutas y vegetales
  • Plantar árboles
  • Caminar o montar en bicicleta en vez de conducir un coche
  • Reciclar
  • Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se usen
  • Comprar un coche que use menos gasolina
  • Tener la presión correcta en los neumáticos

miércoles, 16 de octubre de 2013


El embalse de Calima, conocido como el Lago Calima, fue construido por la empresa PERINI entre los años 1961 y 1964. Inaugurado el 28 de Mayo de 1966, es un área de 1934 hectáreas inundadas con 581 millones de metros cúbicos de agua lista para producir energía. La temperatura promedio del agua es de 22.8 °C. El embalse mide 13 kilómetros de largo por 1.5 kilómetros de ancho. Se encuentra a 1.400 Metros sobre el nivel del mar.

Aunque su principal propósito era el de producir energía eléctrica, este embalse se ha convertido en un hito turístico del sur occidente colombiano; sobre todo gracias a su paisaje y su clima templado con una temperatura promedio de 18°C. Además es considerado como el lago con los vientos más rápidos de América y el tercero a nivel mundial ya que tiene vientos fuertes y constantes todo el año de hasta 45 nudos. Por esta razón es una zona ideal para practicar deportes náuticos extremos como el Windsurf y Kitesurf entre otros





Como llegar?


El Lago Calima se ubica en el departamento del Valle del Cauca, República de Colombia.

Sobre la carretera que de Buga conduce a Buenaventura, a 10 kilómetros de la cabecera municipal.

Desde Cali a 100 kilómetros, el Lago Calima dispone de vías de fácil acceso desde el norte del país, por la variante que comunica a Buga con el Lago Calima.

Desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, a 85 kilómetros de distancia.

Desde el Eje Cafetero, a una hora y media con vías de acceso rápidas y seguras.

Deportes en el Lago Calima !

El Lago Calima es sede anual de diferentes competencias a nivel nacional e internacional de Windsurf y Kitesurf. Gracias a sus vientos constantes durante todo el año y de hasta 43 nudos, se ha convertido en una fábrica de grandes competidores e instructores de estos deportes.
Debido a esto, se pueden encontrar las mejores escuelas de kitesurf y windsurf de Colombia, que a su vez prestan varios servicios relacionados a estos deportes como alquiler de equipos y asistencia técnica.
Adicionalmente es ideal para la práctica de otros deportes que no requieren de viento como Esquí acuático, Sunfish, Optimist, Veleros, canotaje entre otros.